domingo, 8 de mayo de 2016

Evaluación de la felicidad


Alguna vez he compartido por aquí artículos de la revista de El País semanal que cada domingo dedica un espacio sobre Psicología. Os dejo el artículo de hoy que me da pie para escribir sobre la valoración que hacemos sobre nuestro bienestar y felicidad. Podéis leerlo aquí: http://elpaissemanal.elpais.com/confidencias/de-que-felicidad-estamos-hablando/

El artículo viene a decirnos que el bienestar es la evaluación que hace cada persona de su propia vida y esta evaluación incluye dos dimensiones:
  • Una dimensión cognitiva centrada en aspectos valorativos y que está relacionada con la satisfacción con la vida en general.
  • Una dimensión digamos más afectiva que se centra en aspectos emocionales y se relaciona tanto con el estado de ánimo de las personas como con la frecuencia e intensidad de sus emociones positivas y negativas.

Al fin y al cabo una persona puede experimentar un alto bienestar subjetivo cuando se siente satisfecha con su vida y experimenta emociones positivas. Ese alto bienestar subjetivo está estrechamente vinculado con la percepción de felicidad. Llegados a este punto en el que partimos de un concepto concreto de felicidad y que es un estado que cualquier persona busca experimentar a lo largo de su vida cuanto más tiempo mejor, ¿qué podemos hacer para encontrar esa felicidad? De forma recurrente sale este tema en el blog y no es mi intención dar lecciones de nada pero sí aportar mi opinión y mis estrategias en este sentido.

En cuanto a la primera dimensión, cognitiva, aquella relacionada con la satisfacción que tenemos de nuestra vida, entran factores en juego como nuestra expectativa, logros, objetivos, valores,… Es por tanto muy personal e individual de cada uno. Podemos estar satisfechos con nuestra vida y otro en nuestra situación anhelaría aspectos ausentes de la misma que le impedirían tener esa sensación de bienestar.

En lo referente a la segunda dimensión, la frecuencia e intensidad de emociones positivas, cada uno sabemos que nos aporta valor, en qué situaciones nos sentimos bien, qué necesitamos para emocionarnos… de lo que se trata desde mi punto de vista, es ser protagonistas de nuestras propias emociones, no dejarlo a las circunstancias que nos vengan y buscar momentos positivos que nos aporten bienestar.
Ayer estuve con un grupo de amigas disfrutando de esos momentos que te aportan valor y te generan bienestar y en un lugar de Madrid encontré una frase escrita en la pared que decía lo siguiente “No esperes los buenos tiempos para ser feliz, sencillamente sé feliz y los buenos tiempos vendrán”. Vaya por delante que cuando leo estas frases tan positivas me gusta pero si te quedas solo en la frase en sí misma y no intentas profundizar en la manera de aplicarla a tu día a día, muchas de estas frases a veces son, cuanto menos, cuestionables y puedes caer en un optimismo sin contenido, poco realista y que se quede en eso, simplemente una frase chula. De acuerdo en que no necesitamos que todo sea perfecto para disfrutar momentos de felicidad, es decir, incluso cuando no pasamos por buenos tiempos tenemos la oportunidad de ser felices de algún modo. A veces el simple hecho de buscar ser felices nos genera grandes momentos de bienestar. Pero lees la frase y parece que de lo que se trata es SIMPLEMENTE de ser feliz y que todo se arreglará. De simple creo que no tiene nada, hay obstáculos, situaciones complejas, momentos difíciles y no basta con solamente decidir que quiero ser feliz. Eso sí, el punto de partida puede ser tomar la decisión de valorar lo que tienes, de dar los pasos que necesitas para solucionar lo que no funciona bien en nuestra vida, de mantenernos fuertes y apoyarnos en las personas que sabemos queremos mantener en ese camino cuidándolas. A mí me funciona buscar experiencias y vivirlas con las personas que quiero y que por supuesto quieren compartir esas experiencias conmigo de manera que mantengo un alto nivel de intensidad de emociones positivas.

Que paséis una feliz semana!

No hay comentarios:

Publicar un comentario