El
tema de hoy me ha resultado inevitable, es la primera vez desde que escribo en
este espacio que el día de San Valentín cae en domingo, día de mi cita con este
blog; así que sí, hoy el tema es el amor, concretamente el que existe entre la
pareja. En mi opinión el hecho de celebrar este día o no es algo especialmente
íntimo de cada pareja, lo que sí creo es que debe ser coherente con el tipo de
relación que se tenga durante el año. Sí opino que cualquier día del resto del
año puede ser una oportunidad de hacer muchas cosas especiales en pareja y de
una forma más espontánea además de un día como hoy.
Según
la Psicología Positiva, la capacidad de amar y ser amado es una de las 24
fortalezas del ser humano encuadrada en la virtud de Humanidad y amor. Esta
fortaleza consiste en tener importantes y valiosas relaciones con otras
personas, en particular con aquellas en las que el afecto y el cuidado son
mutuos. Se trata de sentirse cerca y apegado a otras personas. La fortaleza del
amor permite estrechar relaciones, sobre todo con aquellos
con los que compartir y cuidar es recíproco. Las personas con esta fortaleza en
niveles altos sienten una enorme satisfacción al querer a los demás.
Hay
estudios que dicen que amar y ser amado es una de las experiencias más
gratificantes para una persona y que una relación romántica intensa es un buen
predictor de bienestar. Por otro lado, también he leído que estar en pareja es
mayor predictor de felicidad que no estarlo, a lo que añaden que eso siempre y
cuando la pareja funcione (obviamente) ya que estar en pareja y que no responda
a las expectativas es en cambio un motivo importante de infelicidad.
Existen
psicólogos sociales que estudian fenómenos como el amor y como compendio de
dichos estudios básicamente enuncian que en una relación duradera el amor
atraviesa dos estados fundamentales:
- Enamoramiento: ese momento en el que los sentimientos hacia el otro son muy intensos, la pasión es un factor importante y prevalece ante muchas otras emociones dando lugar a un estado que a veces se define como de “estar en una nube”.
- Amor maduro: aquí estos especialistas destacan de este momento sentimientos como intimidad, compañerismo, cariño,…
Robert
Sternberg, psicólogo estadounidense que ha profundizado en el tema del amor, asegura
que el amor tiene tres ingredientes básicos: cariño, pasión y compromiso. Dependiendo
del grado en que cada uno de estos tres ingredientes esté presente en la
relación de pareja Stenberg comenta que se puede hablar de diferentes tipos de
amor. Por un lado hace referencia al amor romántico, donde prevalece el cariño
y la pasión, en segundo lugar se refiere al amor de compañero, donde los
protagonistas son el cariño y compromiso. Finalmente cabe la posibilidad, que
puedan coexistir los tres factores, aunque parece que esto es más complicado de
mantener en el tiempo según dice Stenberg.
Soy
consciente de que existe esa fase de enamoramiento que no se mantiene a largo
plazo (el tiempo de esta fase depende de cada pareja), pero
no considero que haya que sacrificar ciertos aspectos de una relación de pareja
escudándose en que lo importante es tener un/a compañero/a de vida conformándose con una relación que no se hagan vibrar el uno al otro de alguna manera.
Las
relaciones de pareja conllevan a veces conflictos, momentos más amargos,
discusiones,… pero eso se resuelve con buena comunicación, sinceridad y con el
convencimiento de ambos de seguir unidos. Ese convencimiento se sustenta, desde
mi punto de vista, si ambos sienten que la otra persona es ese lugar donde
llegar cada día, alguien a quien respetas, con quien te ríes y lloras si hace
falta y con quien mantienes una atracción física que perdure en el tiempo.
Pero
como en todo cada uno debe escoger qué tipo de relación le hace feliz, sabiendo
lo que quieres aprendes a no mantener en tu vida lo que no quieres y esto puede ser una oportunidad de obtener bienestar.
Que
paséis una feliz semana!
No hay comentarios:
Publicar un comentario