domingo, 24 de noviembre de 2013

Rincón para mimarse

Hoy quiero estrenar una nueva sección en el blog: “Espacios bienestar” para descubriros lugares que por una u otra razón hacen que el simple hecho de acudir a ellos me aporte sensaciones positivas.

De vez en cuando reconozco que busco relajarme y desconectar de pies a cabeza. Hay una tradición en Turquía que data de varios siglos atrás según la cual acudes a los Hammamms de mármol, que equivale a lo que ahora conocemos como balnearios o Spa, donde el agua es el protagonista como fuente de sensaciones positivas. Esta es una buena forma de relajar cuerpo y mente, desconectar y sumergirse en un sin fin de sensaciones agradables que aportan altos niveles de bienestar.

Seguro que conocéis varios lugares donde experimentar estas sensaciones pero hoy os quiero hablar de uno de ellos que para mi es muy especial. No es un balneario en sí pero es un lugar en el que entras contagiada por el ritmo frenético del día a día y sales como nueva. Este lugar es Mimathé, podéis echar un vistazo aquí a su web, donde podréis ver todo su trabajo y dónde podéis encontrar este lugar tan especial.



Desde que abres su puerta notas que vas a estar bien. Te recibe Lorena, la creadora de este espacio. Lorena transmite desde el primer momento su pasión y entrega por su trabajo además de darte un trato muy agradable durante el tiempo que pasas en su espacio. Tengo que confesar que la admiro por su carácter emprendedor, valiente y por supuesto por apostar por cumplir sus sueños. Conozco a Lorena desde hace apenas dos años pero a veces parece que hace mucho más tiempo. Además de ser una persona muy agradable te contagia su optimismo y vitalidad lo cual es muy de agradecer cuando entras en un lugar para cargarte un poco las pilas.

Además de todo lo dicho, Lorena se rodea de un equipo muy profesional, con una gran formación y una forma de ser muy especial. En un primer momento te preguntan por lo que necesitas y a continuación te explican en detalle el tratamiento que mejor se adapta a tu necesidad completando la información con los efectos que experimentarás. Os invito a que visitéis este lugar y lo comprobéis por vosotros mismos.

A lo largo de otros post anteriores os he ido dando algunas pistas de cómo ser protagonistas de nuestro propio bienestar. Como siempre os digo, cada uno tiene que valorar por su situación y sus gustos qué actividades les provocan mejores sensaciones.

Os iré descubriendo más espacios que me aportan esas sensaciones tan positivas y os invito a que compartáis esos lugares que os aportan bienestar.


Que paséis una feliz semana!

domingo, 17 de noviembre de 2013

La importancia de tener objetivos

A veces nos sentimos perdidos en la vida, no tenemos un objetivo claro, vagamos día a día dejándonos llevar con la sensación de no tener el control de nuestra propia vida. No cabe duda que, en ocasiones, es muy saludable dejarnos llevar por esa inercia y dejar el control en un segundo plano. Pero a largo plazo lo que mas bienestar nos genera es tener un objetivo al que orientar nuestras acciones. Lo ideal es que no sólo la consecución final de este objetivo sea satisfactorio, sino que el proceso en sí, que nos lleve a obtener este objetivo, también nos aporte una fuente de bienestar.




Es importante marcarnos objetivos ya que, a largo plazo y por norma general, una persona que no tiene un sentido en su vida, una razón de ser, un incentivo para dirigir su camino,... suele encontrarse en un estado de incertidumbre constante que le mina su bienestar. Por esta razón, el simple hecho de perseguir un objetivo concreto nos brinda cierto sentimiento de control sobre nuestra vida, nos da un sentido para esforzarnos y nos aporta una inyección de ilusión.

El escritor G.K Chesterton dijo “hay una cosa que hace que todo brille: pensar que hay algo a la vuelta de la esquina”.

Si nuestro objetivo es significativo para nosotros aumenta nuestra autoestima y nos genera un sentimiento de autoeficacia. Si este objetivo tiene en su recorrido la consecución de pequeñas metas, esto aumenta nuestra ilusión y motivación y ayuda a que el proceso de consecución de dicho objetivo sea fuente de bienestar.

Normalmente perseguir un objetivo conlleva relacionarse con otras personas y el ser humano siente una fuerte necesidad de participar en relaciones, grupos sociales y redes de contactos.

Si aún no lo tienes, márcate un objetivo y trabaja para conseguirlo, pero sube cada montaña, es decir, márcate pequeños retos para llegar a ese gran objetivo que te has marcado.

Soy consciente de lo complicado que es ésto que os cuento. Yo misma constantemente me marco objetivos que a veces no logro pero reconozco que la planificación, la constancia y el esfuerzo están siendo grandes aliados para llevar a cabo objetivos que tengo actualmente en marcha.

A todo esto hay que sumarle motivadores que necesitamos tener siempre alrededor. Esas personas que de vez en cuando te dan un empujón y que te hacen ver que tú mismo te estás poniendo trabas a conseguir esos sueños. Así que aprovecho para dar gracias a esas manos amigas que siempre están a mi lado para no dejar que abandone aquello que quiero.

Sea cual sea tu sueño, afróntalo con realismo y empieza tu camino para conseguirlo.


Feliz semana!

domingo, 10 de noviembre de 2013

Manejar situaciones difíciles

En ocasiones consideramos felices a aquellos que por su experiencia en la vida, han aprendido a llevar sus males sin dejarse vencer por ellos.

Desde hace tiempo, en psicología, lo habitual a la hora de enfrentarse a un problema es afrontarlo de dos maneras diferentes: o bien lo afrontamos centrándonos en el problema o bien lo afrontamos centrándonos en la emoción. Hay personas que suelen centrarse en el problema y tratan de controlar la situación, de resolverla de alguna manera y de deshacerse de lo negativo. Pero esto no siempre funciona, por ejemplo, cuando se muere un ser querido, el problema no puede resolverse y la única forma de resolverlo es manejar nuestras reacciones emocionales ante la situación. De este modo es mas eficaz que nos concentremos en el problema cuando nos parezca que se puede hacer algo constructivo con respecto a la situación, y que nos concentremos en las emociones cuando nos parezca que el acontecimiento negativo es algo que hay que gestionar.




Afrontar centrándose en el problema

Al hablar de afrontar una situación compleja centrándose en el problema me refiero a afrontar tal situación resolviéndola, generando una solución factible y satisfactoria.

A continuación enumero varios ejemplos de cómo realizar estrategias orientadas a la resolución del problema. Estas estrategias proceden de una escala creada por C.S. Carver, M.F. Scheider y J.K.Weintraub en 1984 “Evaluación de las estrategias para afrontar: enfoque teórico”:

  • Concentro mis esfuerzos en hacer algo al respecto.
  • Busco una nueva estrategia.
  • Desarrollo un plan de acción.
  • Dejo de lado otras actividades para concentrarme en esta.
  • Trato de que me aconsejen sobre lo que puedo hacer. Intento encontrar alguien que pueda ayudarme.

Como en todo lo que hagamos, es importante buscar ayuda, planificarse y llevar a cabo las tareas convenientes para la resolución del problema.

Afrontar centrándose en las emociones

A veces no se trata tanto de resolver el problema sino de gestionar las emociones que te generan una situación concreta. A veces, también ocurre que antes de comenzar a resolver el problema, debemos controlar las emociones negativas que nos está generando dicho problema para poder después resolverlo con mayor eficacia.

Hay diferentes estrategias para manejar las emociones, algunas son mas de tipo conductual y otras mas de tipo cognitivo:

a) Estrategias conductuales: estas estrategias implican acción. Pueden consistir en una distracción, realizar ejercicio físico, buscar apoyo emocional de personas próximas (familiares, amigos,...). La realidad es que las personas que buscan actividades agradables, se toman un respiro de su tristeza o angustia y están mas dispuestas y mejor preparadas para afrontar sus conflictos.

b) Estrategias cognitivas: estas estrategias implican diferentes formas de pensar. Pueden consistir en una reinterpretación positiva de la situación como sacar un aprendizaje, una forma de desarrollo,... o bien puede consistir en una aceptación de la nueva situación. Con esto último no quiero decir que simplemente nos resignemos a aceptar la realidad sino mas bien a ver nuestra situación de un modo objetivo y con esa visión resolver los problemas que nos sucedan.

En definitiva, ambas formas de afrontar las situaciones, tanto desde el punto de vista del problema como de las emociones, son válidas y en ocasiones complementarias.


Que paséis una muy feliz semana!

domingo, 3 de noviembre de 2013

Recuerdo de los ausentes

El 1 de Noviembre siempre es un día en el que se nos vienen, de un modo mas intenso, los recuerdos de aquellas personas que formaron parte de nuestras vidas pero que ya no están con nosotros físicamente, aunque les mantenemos vivos en nuestro recuerdo.





En mi familia se sigue manteniendo la tradición de, unos días antes del día de Todos los santos, ir al cementerio a hacer una “puesta a punto” de las sepulturas. Se limpian a conciencia, se retiran las flores secas y se las sustituyen por otras. En este ritual coincides con otras familias que están haciendo lo propio con las sepulturas de sus seres queridos. No puedes evitar recordar a estas personas mas intensamente que el resto del año e incluso emocionarte por el vacío que te dejaron.

Siguiendo con la tradición con la que he crecido de este día, el mismo 1 de Noviembre el cementerio está bien engalanado, lleno de gente que acude durante todo el día a visitar a estas personas ausentes y se respira un ambiente lleno de emociones pero lo mejor de todo es que, al menos yo, no lo percibo como un día triste. Es mas bien un día de recuerdos y de valorar las personas que tenemos con nosotros sabiendo que algún día nos faltarán o les faltaremos a ellos.

Cuando fallece alguien que quiero no puedo dejar de pensar que no he aprovechado todo el tiempo que me gustaría con esa persona, que se nos han quedado cosas pendientes... aunque también sé que con ciertas personas necesitaría mas de una vida para llegar a pensar que he cubierto todo lo que necesitaba de ellas, con algunas personas ni cien vidas serían suficientes.

Hay un ejercicio que podemos hacer para “saldar” ciertas cuentas pendientes con esas personas que ya no tenemos con nosotros. Es un ejercicio emocionante que nos puede ayudar a aumentar nuestro bienestar.

Este ejercicio consiste en escoger una persona significativa en nuestra vida que haya sido importante en nuestro pasado, que haya marcado una diferencia positiva en nuestras vidas y a la que nunca le hayamos expresado nuestro agradecimiento. Escribe una página con todo aquello por lo que estés agradecido y con todo aquello que le quieras transmitir. Este ejercicio no puede hacerse en cinco minutos, le dedicaremos el tiempo que necesitemos.

Si la persona a la que va dirigida ha fallecido o ya no estás en contacto con ella y no se la puedes leer personalmente, una vez que la hayas terminado de escribir guárdala por unos días, no la vuelvas a leer hasta escoger un momento y un lugar significativos. Una vez que estás en ese momento y lugar lee la carta con sentimiento como si esa persona estuviera justo delante de ti. Libera todas las emociones que surjan en ese momento. Por último dejaremos la carta en un lugar que pueda significar algo importante para ambos. 

Si la persona a la que va dirigida la carta sigue en tu entorno intenta organizar un encuentro con ella en el momento que consideres oportuno para leerle la carta, con sentimiento, entonación, transmitiendo las emociones que contiene tu mensaje. Esperaremos pacientemente su respuesta y charlaremos sobre ese momento. Por último le regalaremos la carta.

Se trata de una experiencia muy emocional y catárquica, muchas personas terminan fundidas en un abrazo o incluso llorando de emoción. La emoción es una característica de la personalidad que se relaciona intensamente con la satisfacción vital, y cultivarla mejorará nuestro estado subjetivo de felicidad.

Que paséis una feliz semana!