domingo, 27 de octubre de 2013

Relaciones constructivas

A lo largo de mi vida he conocido muchas personas, algunas de ellas siguen conmigo desde hace muchos años, otras vinieron y se marcharon y otras tantas son mas recientes. Reconozco que no todas las personas me han aportado cosas buenas peros si es verdad que a día de hoy me resulta mas fácil identificar aquellas que me gusta tener cerca.

Hay personas que con facilidad nos aportan, suman y son capaces de provocar en nosotros emociones positivas y llenarnos de energía. Del mismo modo que hay otras personas que nos roban energía y dejan en nosotros sentimientos negativos.



Podemos hacer una pequeña reflexión sobre las personas que nos rodean:

  • ¿Qué relaciones positivas tienes y con quién?
  • ¿Qué es lo que tienes que hacer para cuidar esas relaciones de forma permanente?
  • ¿Cuáles son las personas que te transmiten energía positiva en tu vida y qué efecto tienen sobre ti?
  • ¿En cuáles de las relaciones interpersonales necesitas trabajar concienzudamente para mejorarlas?
  • ¿Qué pequeñas cosas puedes hacer para mejorar tus relaciones interpersonales?


Igualmente me parece importante que pensemos en sentido contrario para mejorar nosotros mismos de cara a las personas que nos rodean:

  • ¿Qué puedo hacer para transmitir energía a otros?
  • ¿A qué personas les puedo influir de forma positiva?
  • ¿Cómo puedo corresponder a las personas que me hacen tanto bien?


Existe la técnica denominada Respuesta Activa Constructiva que consiste básicamente en contestar a las buenas noticias de otra persona con entusiasmo, energía y compromiso.

La investigadora Shelly Gable ha clasificado las respuestas posibles en las siguientes de entre ellas, la Respuesta Activa Constructiva es la que mejor ayuda a construir nuestras relaciones interpersonales:

  • Una respuesta activa constructiva implica un entusiasmo y apoyo auténticos. Cuando respondes de este modo sientes la felicidad de la otra persona, te implicas e incluso quieres saber más. Esta respuesta es la que se relaciona con mayor satisfacción en la relación interpersonal.
  • Una respuesta activa destructiva implica responder con críticas o comentarios negativos o pesimistas.
  • Una respuesta pasiva constructiva muestra apoyo pero apenas se expresa interés o entusiasmo ni deseo de conocer mas información.
  • Una respuesta pasiva destructiva se produce cuando se ignora lo sucedido.


Los estudios sugieren que utilizar la Respuesta Activa Constructiva es una buena manera de mostrar comprensión, aprobación, cuidado e incrementar el bienestar de tu interlocutor, así como una manera de establecer vínculos de confianza con ellos.

Esto no quita que en el momento que alguien nos comente algo que no nos gusta o que consideramos desafortunado no aportemos nuestra opinión sincera y crítica. Pero si creo que hasta la crítica más negativa siempre puede ser constructiva dependiendo del enfoque que le de tanto quien la realiza como quien la recibe.

Que paséis una feliz semana!

domingo, 20 de octubre de 2013

Menos pensar y más actuar

A veces tengo la sensación de darle mil vueltas a las cosas, pienso demasiado, me pierdo en mis pensamientos, elaboro teorías, mi cabeza se llena de condicionales “y si...” a veces creo que de tanto pensar paso poco tiempo actuando.



Elaborar pensamientos en exceso puede llevarnos a una parálisis y que esos pensamientos nos bloqueen ciertas acciones. Según Susan Nolen – Hocksema¹, hay un método efectivo para luchar contra las reflexiones persistentes cuyo primer y fundamental paso consiste en cortar esos pensamientos. Una vez cortamos esos pensamientos podemos orientarnos a la acción con mayor facilidad.

Es vital liberarse de las garras de los pensamientos. Hay cinco estrategias para conseguirlo y, como siempre, cada uno debe identificar cual de estas cinco estrategias le resulta mas efectiva.

Distraerse, distraerse, distraerse.

Esta estrategia está infravalorada para lo efectiva que es. El secreto está en encontrar una actividad para distraernos, lo suficientemente fascinante como para no darnos la oportunidad de volver a esos pensamientos. Las actividades mas recomendables son aquellas que te hacen sentir feliz, curioso, tranquilo,... No importa lo que hagas siempre y cuando la actividad te atrape.. Esa distracción puede provocarnos la posibilidad de darnos perspectiva sobre esos pensamientos que nos rodean consiguiendo tener un criterio mas objetivo y positivo.

Decir basta.

Puede resultar útil intentar desviar esos pensamientos hacia un pensamiento más útil, intentar pensar en algo práctico que vayas a realizar y elaborar cómo hacerlo de manera que el pensamiento inicial y pernicioso se disipe y se transforme en algo que lleves a la acción.

Posponer los pensamientos.

Dedicar treinta minutos al día solo a pensar en lo que decidamos, de manera que, si fuera de ese momento nos agolpan estos pensamientos, podamos posponerlos hasta el momento que les corresponde.

A veces, posponer estos pensamientos nos da la posibilidad de analizarlos con mas frialdad y templanza y la mente preparada a orientarlos a un fin práctico.

Encuentra alguien a quien contarlo.

Escogerá alguien comprensivo y de confianza con quien comentar estos pensamientos. Hay que escoger a nuestro confidente con cuidado para asegurarnos que nos aporte objetividad y sea capaz de generarnos puntos de vista prácticos. Por otro lado es importante no abusar de ese confidente a quien podemos saturar con estos pensamientos.

Normalmente al verbalizar nuestros pensamientos conseguimos ordenarlos y darles sentido. Además, al compartirlos la otra persona nos puede dar luz dentro del bucle oscuro al que estuviéramos sometido dichos pensamientos.

Escribir.

Llevar a un papel estos pensamientos nos puede llevar a organizarlos, darles sentido y observar pautas de acción que mentalmente no se nos ocurren.

Como os decía, cualquiera de estas sencillas estrategias pueden ser muy efectivas. Simplemente tenemos que encontrar la que mejor resultado nos proporciona.

Una vez hecho esto nos será mas fácil dedicarle menos tiempo al pensamiento y la elucubración para orientarnos a un fin, un objetivo que nos genere bienestar.

Que paséis una feliz semana!


(1) SUSAN NOLEN-HOEKSEMA es la autora de Mujeres que piensan demasiado y Women Conquering Depression. Es profesora de psicología en la Universidad de Yale (EE UU) y, junto a su equipo de investigación sobre la salud mental de las mujeres, ha aparecido en el programa televisivo Today y en las publicaciones New York Times, USA Today, y Wall Street Journal. Vive en New Haven (Connecticut, EE UU).

domingo, 13 de octubre de 2013

Refresca tu perspectiva

La vida tiene sus tragos amargos o sus momentos difíciles y a veces resultan ser verdaderos obstáculos emocionales para tener fuerzas y sacar lo mejor de uno mismo para salir adelante. Estas barreras pueden ser desde discusiones, obstáculos en nuestra carrera profesional, la pérdida de un ser querido,... Con ello debemos contar y desarrollar herramientas para superar esos obstáculos y, si es posible, salir fortalecidos de los mismos.

A veces es importante calibrar ese obstáculo y valorar cómo podemos conseguir tenerlo en nuestro equipaje como una experiencia más de la que aprendemos. Las circunstancias son particulares de cada uno y cada obstáculo es diferente pero como venimos hablando en el blog, a veces crear un ambiente positivo de forma constante puede ayudar.

Os cuento un festejo curioso que se celebra en la India, la fiesta de Diwali: ofrece la posibilidad de comprender el triunfo de la paz frente al dolor, en la vida y en nuestro espíritu y así que tengamos la posibilidad de seguir adelante dejando ese dolor atrás. Durante esta curiosa celebración hindú que dura cinco días, la gente se lava y se prepara para recibir en sus vidas a Laksmi, la diosa de la buena fortuna. Se engalanan tiendas y hogares y los cielos se iluminan con fuegos artificiales.



Mediante esta práctica la gente se aferra a lo positivo de la vida, celebrando y dado la bienvenida a Laksmi.

Este ritual se celebra la noche de luna nueva entre mediados de octubre y mediados de noviembre, con lo que estarán preparándose en este momento para dicha celebración.

Puede estar bien encontrar cada uno su momento para llenar nuestro corazón de optimismo, tomar perspectiva y si tienes la posibilidad de compartir esa esperanza e ilusión con alguien, seguro que el efecto es mucho mayor.


Que paséis una feliz semana!

domingo, 6 de octubre de 2013

Dia mundial de la sonrisa


El pasado viernes fue el Día mundial de la sonrisa. Ya hablamos en un post anterior de la importancia de sonreír para nuestro bienestar, lo podéis recordar aquí.

Este día se celebra el primer viernes del mes de octubre desde 1999 y sencillamente trata de promover una actitud positiva ante la vida, sonriendo a los demás.

La idea de crear un Día mundial de la sonrisa fue promovida por el arista comercial Harvey Ball, conocido por haber creado la cara sonriente "Smiley". Esta representación de una cara humana sonriente consiste en un círculo amarillo con tan solo una línea con forma de sonrisa y dos puntos como ojos. Ball creó el "Smiley" en 1963 y en 1999 se celebró el primer Día mundial de la sonrisa. El artista falleció en 2001 y entonces nació la "Harvey Ball World Smile Foundation" (Fundación mundial de la sonrisa Harvey Ball) para honrar su memoria.



En mi opinión está muy bien que se celebren este tipo de “días internacionales” siempre y cuando los 364 días restantes del año lo sigamos teniendo en cuenta. Respecto a sonreír sé que no podemos hacerlo quizás todos los días. Casualmente yo esta semana he sonreído menos que otros días por diferentes motivos. A veces vivimos situaciones o nos acompañan circunstancias que nos hacen mas difícil mantener esa sonrisa constante.

No solo nos genera bienestar sonreír sino que es muy reconfortante también hacer que otros puedan sonreír gracias a nuestras acciones.

Puede ayudarnos recordar las cosas que mas frecuentemente nos hacen sonreír y recurrir a ellas cuando mas lo necesitemos. Yo este fin de semana he buscado un momento en el que desahogarme con mi madre (se le da muy bien escuchar), he reservado un rato para salir con mi marido y hablar tranquilos de nuestro presente y nuestros proyectos y he disfrutado de un grupo de amigos con los que es un placer pasar el tiempo. Todo esto me ha devuelto la sonrisa. ¿Qué os hace sonreír a vosotros?

Que paséis una semana llena de sonrisas