domingo, 15 de septiembre de 2013

Mindfulness

Hoy terminan mis vacaciones... no parece que sea un comienzo muy positivo para este post, no?

Me he tomado unas vacaciones del trabajo y del blog para tomar perspectiva y cargar pilas. Durante mis vacaciones lo que intento es desconectar del día a día, dedicar mas tiempo a mi familia y amigos y dedicar tiempo a mí misma.

Cuando hablo de dedicar tiempo a mi misma os hablo de realizar actividades simples que me producen momentos de un alto bienestar y que normalmente estas actividades no puedo hacerlas a diario. Estas actividades son:

  • Leer con mas frecuencia. Por cierto, os aconsejo una novela que he leído durante estas vacaciones y me ha encantado: La verdad sobre el caso Harry Quebert



  • Tomar un largo café por la mañana, sin prisa, sin mirar el reloj
  • Dar largos paseos disfrutando de la tregua del calor en las noches veraniegas
  • Estar en contacto con el mar, escuchar el sonido de las olas y seguir maravillándome ante la grandiosidad de la naturaleza
  • Disfrutar de largos baños a la luz de las velas

No sé si os pasa a vosotros pero yo cuando llega septiembre vuelvo a retomar los objetivos personales que me había propuesto a principios de año y los reformulo o modifico. Creo que es la costumbre de mi época de estudiante, cuando en Septiembre empezaba todo de nuevo. Así que uno de mis objetivos va a ser mantener alguna de estas actividades aunque sea de forma mas esporádica que en mi época de vacaciones.

En línea con todo esto quiero hablaros hoy del mindfulness.



El mindfulness es un término que no tiene una palabra correspondiente en castellano. Puede entenderse como atención y conciencia plena, presencia atenta y reflexiva. Los términos atención, conciencia y referencia al momento concreto están incluidos de lleno en su significado. Viene a plantear, por tanto, un empeño en centrarse en el momento presente de forma activa y reflexiva. Una opción por vivir lo que acontece en el momento actual, el aquí y el ahora, frente al vivir en la irrealidad, el soñar despierto.

Se trata de una experiencia meramente contemplativa, observar sin valorar, aceptando la experiencia tal y como se da. Es una observación abierta e ingenua, ausente de crítica y valencia. Se diría que es una forma de estar en el mundo sin prejuicios: abierto a la experiencia sensorial, atento a ella y sin valorar o rechazar de forma activa y taxativa dicha experiencia.

Os dejo un enlace donde está perfectamente explicado este concepto de forma que podáis valorar la importancia de practicar esta actividad en los momentos que escojáis para mejorar vuestro bienestar. En este artículo además encontraréis una amplia bibliografía por si quereis profundizar sobre este tema.


Respecto al fin de mis vacaciones... lo mejor de las cosas que empiezan es que tiene un final y así aumentan su valor. Me quedo con un montón de momentos geniales y con que mañana afrontaré mi incorporación con optimismo y mi mente fresca.


Que paséis una muy feliz semana!

No hay comentarios:

Publicar un comentario