domingo, 28 de junio de 2015

Emociones positivas y depresión

Esta semana he leído este artículo donde se relacionan las emociones positivas del pasado con la depresión:


Buscando información para ampliar lo comentado en el artículo he encontrado lo que opina Sonja Lyubomirsky al respecto. Sonja parte de la descripción de depresión como un síndrome que se caracteriza por el déficit de emociones positivas como falta de alegría, curiosidad, satisfacción y entusiasmo. En ocasiones una persona deprimida no es que prevea que van a ocurrir cosas malas sino que no son capaces de creer que pueden ocurrirle cosas buenas a la vez que tienen dificultades para recordar cosas agradables que hayan experimentado en el pasado.

Sonja propone que existen actividades para mitigar los síntomas de la depresión, estas actividades son aquellas que incrementan:
  • Las emociones positivas: por ejemplo la satisfacción de superar un obstáculo. 
  • Los pensamientos positivos: por ejemplo, “soy capaz de superarme a mí mismo/a”
  • Las experiencias o acontecimientos positivos: por ejemplo conseguir un objetivo que nos hemos marcado previamente.


La mayoría de las terapias antidepresivas pretenden eliminar los síntomas de la depresión pero normalmente la persona que está deprimida no sólo quiere dejar de estarlo sino recobrar un estado de alegría. Es posible que una persona tras superar un estado depresivo haya conseguido aliviar emociones como tristeza, culpa, fatiga, apatía,… pero aún no consiga sentirse bien.

Hay personas que no se encuentran deprimidas clínicamente pero sí llevan una vida quizás estancada o vacía, es decir, en un estado neutro. Si somos conscientes de querer elevar nuestro estado emocional por encima de ese estado neutro podemos elaborar estrategias que incrementen emociones positivas, pensamientos positivos y experiencias satisfactorias. Estas estrategias a veces tienen que ver con las características que tenemos individualmente ya que no todas las experiencias generan bienestar por igual a todos o hay algunas estrategias que son más potentes para unos que para otros. Observarse a uno mismo, conocerse, analizar experiencias pasadas positivas… es un buen punto de partida para que sepamos encontrar esas estrategias que individualmente nos generarán emociones, experiencias y pensamientos positivos.

A mí me sirve encontrar nuevas experiencias que me estimulen, buscar entornos de aprendizaje nuevos, explorar diferentes disciplinas que me supongan un reto, encontrar el modo de superar ciertos obstáculos que en un principio parecen insuperables y ser consciente de mis capacidades y limitaciones para todo ello. Además es especialmente potente para mí vivir con las personas que quiero, momentos a veces muy simples pero que me proporcionan paz y una especial sensación de bienestar.


Que paséis una feliz semana!

domingo, 21 de junio de 2015

Voluntad

Esta semana miles de personas se presentan en Madrid a oposiciones de primaria y secundaria. En mi entorno cercano conozco varias de estas personas con las que he hablado los últimos días y me han transmitido sus emociones, frustraciones, esperanzas y desesperanzas al respecto. Cada una de ellas lo vive a su manera pero todas tienen en común una altísima fuerza de voluntad, aspecto que todos tenemos a la hora de mantenernos firmes para conseguir un objetivo pero en los opositores es especialmente visible.
 
No sé vosotros pero basta que tengas que hacer algo concreto para que se te ocurran un millón de cosas que es urgente hagas en este momento, cualquier cosa mejor que justo, por ejemplo, ponerte a estudiar (mi época de estudiante al menos era así). Pero llega un momento en el que sacas esa fuerza de voluntad para centrarte en tu objetivo.
 
A veces la propia inercia nos lleva a marcarnos objetivos que dejamos de lado a la primera de cambio. Por esto es importante reforzar nuestra fuerza de voluntad teniendo claro qué quiero conseguir, para qué, cuándo, que me aportará conseguirlo y por qué lo necesito. Solo así mantendremos nuestro objetivo como algo real y concreto que nos reforzará para mantenernos firmes en la consecución del mismo, poniendo todos nuestros recursos a trabajar en esa dirección.
 
Durante el tiempo que estamos persiguiendo nuestros objetivos nos encontramos con obstáculos de diferente naturaleza que minan esa fuerza de voluntad y que nos supone un esfuerzo adicional para mantenernos firmes o simplemente reorientar nuestros objetivos.
 
Como en todo lo que hacemos la actitud que mantenemos es vital para reforzar nuestra fuerza de voluntad. El entusiasmo por conseguir algo determinado proporciona empuje y energía en nuestro día a día de manera que los obstáculos que encontremos serán más fáciles de solventar.  No obstante, a veces es muy fácil decir “tienes que tener actitud positiva”. Lo difícil es mantener esa actitud día tras día, por lo que creo que, al menos por mi experiencia, es más bien cuestión de equilibrio. A veces podemos caer en un cierto “bajón” y permitirnos esos momentos de frustración, ira, decepción, miedo,… Pero si no perdemos la perspectiva de hacia dónde queremos ir, en esos momentos bajos sacamos los recursos necesarios para afrontar estas emociones negativas y canalizarlas de forma que nos sean útiles para orientarnos y alimentar nuestra fuerza de voluntad.  A veces nuestros recursos internos no son suficientes por lo que es positivo apoyarnos en personas de nuestro entorno que nos ayuden a recobrar esa actitud positiva. En este punto lo importante es saber detectar qué personas de ese entorno personal pueden tendernos esa mano hacia donde necesitamos ir, que nos aporten una inyección de ilusión, nos saquen una sonrisa en un momento dado, nos digan esas palabras sinceras que nos hagan ver dónde estamos fallando (lo cual es diferente a las palabras que queremos escuchar) y que sepamos valorar esas palabras para que sean motor de nuestra motivación.
 
Desde aquí mi gran admiración hacia esos opositores que esta semana se miden en las pruebas que deben afrontar, mucho ánimo y energía para afrontar esta situación con optimismo.
 
Y para todos los que en algún momento nos flaquea la fuerza de voluntad os dejo este poema de Mario Benedetti: No te rindas.
 
No te rindas, aún estás a tiempo
De alcanzar y comenzar de nuevo,
Aceptar tus sombras,
Enterrar tus miedos,
Liberar el lastre,
Retomar el vuelo.
 
No te rindas que la vida es eso,
Continuar el viaje,
Perseguir tus sueños,
Destrabar el tiempo,
Correr los escombros,
Y destapar el cielo.
 
No te rindas, por favor no cedas,
Aunque el frío queme,
Aunque el miedo muerda,
Aunque el sol se esconda,
Y se calle el viento,
Aún hay fuego en tu alma
Aún hay vida en tus sueños.
 
Porque la vida es tuya y tuyo también el deseo
Porque lo has querido y porque te quiero
Porque existe el vino y el amor, es cierto.
Porque no hay heridas que no cure el tiempo.
 
Abrir las puertas,
Quitar los cerrojos,
Abandonar las murallas que te protegieron,
Vivir la vida y aceptar el reto,
Recuperar la risa,
Ensayar un canto,
Bajar la guardia y extender las manos
Desplegar las alas
E intentar de nuevo,
Celebrar la vida y retomar los cielos.
 
No te rindas, por favor no cedas,
Aunque el frío queme,
Aunque el miedo muerda,
Aunque el sol se ponga y se calle el viento,
Aún hay fuego en tu alma,
Aún hay vida en tus sueños
 
Porque cada día es un comienzo nuevo,
Porque esta es la hora y el mejor momento.
Porque no estás solo, porque yo te quiero.
 
Que paséis una feliz semana!

domingo, 14 de junio de 2015

Personas relevantes

A lo largo de mi vida aparecen personas que me inyectan energía que normalmente se transforma en un aumento de mi optimismo. Esas personas aparecen de formas muy diferentes, a veces se mantienen en todo mi recorrido vital, otras veces aparecen en mi vida durante una época concreta y otros tienen una presencia puntual. En cualquier caso siempre percibo la presencia de estas personas como un valor positivo en mi vida.

Klaus W. Vopel propone una dinámica para identificar estas personas. La dinámica es sencilla, consiste en utilizar una hoja de papel en la que dibujemos una línea del tiempo representando nuestra vida y que dividamos esta en segmentos de siete años. Podemos disminuir estos períodos en un tiempo más acotado. De lo que se trata es de identificar una persona relevante para nuestra vida en cada uno de los segmentos dibujados. Estas personas que vayamos identificando pueden ser: alguien que nos ha servido de modelo, alguien que nos ayudó a superar alguna dificultad, alguien que nos inspiró,… debemos anotar el nombre de la persona y una palabra que describa su aportación positiva a nuestra vida. Sobre cada una de estas personas debemos hacernos preguntas como:

  •       ¿Qué aportó a mi vida?
  •       ¿Condicionó mi forma de ser posterior?
  •       ¿Cuál fue su influencia en mi vida?
  •       ¿Cómo favoreció mi bienestar la influencia de esta persona?

En numerosas ocasiones me ha ocurrido que he sido consciente de la influencia de ciertas personas después de un tiempo, viendo una situación o época concreta en mi vida con cierta perspectiva. Este ejercicio que propone Vopel puede ayudarnos a identificar esas personas que no sabemos lo importantes que han sido para superar ciertas situaciones.

Hay personas que quizás no identifique como referentes en mi vida o que me hayan ayudado a tener un punto de inflexión pero sí me han regalado gestos que me han llenado de optimismo y bienestar en un momento concreto. Me refiero a esas personas que me sacan una sonrisa cuando más lo necesito, me dan un abrazo sin que me haya dado tiempo a darme cuenta de cuanto lo necesitaba, me han dicho palabras sinceras para abrir mis ojos hacia aquello que no puedo ver por mí misma,… Personas que día a día marcan la diferencia frente al resto y son un soplo de aire fresco cuando las cosas no pintan especialmente favorables.

Me parece importante agradecer a todas ellas el valor que aportan aunque reconozco que no siempre me resulta fácil, no encuentro el momento o el modo de hacerlo. Normalmente creo que esas personas no son conscientes de lo importante que es para mí su ayuda, su apoyo y su inspiración que me ayuda a mejorar día a día y que son personas muy especiales.


Que paséis una feliz semana!