domingo, 18 de mayo de 2014

La influencia de la familia

A nuestros antepasados les debemos no solo nuestra disposición genética sino gran parte de lo que somos, de nuestro carácter y nuestra forma de afrontar la vida. Es importante conocer de donde venimos para profundizar en nuestras habilidades, puntos fuertes y áreas de mejora.



Entre otras cosas heredamos de nuestra familia rituales, tradiciones y modelos de conducta. A lo largo de nuestro desarrollo hay otros elementos que intervienen en formarnos pero las raíces familiares son nuestro punto de partida.

Para hacer una reflexión sobre qué cosas le debemos a nuestra familia Klaus W. Vopel nos plantea hacer un ejercicio que consiste en enumerar cosas que consideramos le debemos a nuestra familia. El objetivo del ejercicio es llegar a 100 cosas que consideramos le debemos a nuestra familia. Para ayudarnos a hacer esta lista podemos tener en cuenta las siguientes instrucciones:

  • Escribe todo lo que se te venga a la cabeza, sin pensarlo demasiado.
  • Se pueden repetir puntos.
  • No es necesario escribir frases completas, simplemente las ideas que surjan.
  • No hay elementos que estén bien o mal.

Parece ser que al hacer una lista como esta nos encontramos con tres bloques:

  • Un primer bloque donde aparecerán los elementos que normalmente tenemos en la cabeza de un modo consciente.
  • Un segundo bloque donde se encuentras algunas repeticiones.
  • Un tercer bloque donde encontramos aquello que tenemos mas escondido en nuestro inconsciente y nos suele generar alguna que otra sorpresa.

Una vez terminada la lista es muy positivo agrupar los elementos por temas que estén relacionados entre ellos e identificar, si es posible, a quien de nuestra familia le debemos unas cosas u otras.

El ser conscientes de donde nos vienen nuestros modelos y valores hace que los hagamos nuestros y sepamos con qué herramientas contamos para vivir nuestra vida con bienestar.

Por último me parece importante que seamos conscientes de los modelos que transmitimos dentro de nuestro entorno y la repercusión positiva o negativa que puede tener ésto en las personas en las que influimos. De este modo podemos intentar favorecer la transmisión de emociones positivas que ayuden a nuestro entorno a vivir mejor.


Que paséis una feliz semana!

domingo, 11 de mayo de 2014

Mi mundo interior

De vez en cuando merece la pena hacer una pequeña reflexión sobre uno mismo, sobre su pasado, su presente y su futuro. Tomar un momento de nuestras vidas como un punto de inflexión para orientar el rumbo que deseamos llevar. Para ello os propongo esta vez un sencillo ejercicio donde, con la ayuda de un cuestionario podemos explorar nuestro mundo interior.



Este cuestionario se trata de cumplimentarlo por escrito y en un momento en el que podamos concentrarnos en ésta tarea para sacar el máximo partido. Os enumero a continuación el cuestionario que consta de diferentes partes:

Parte 1: mis triunfos y los objetivos de mi vida

  1. ¿De qué estás orgulloso en tu vida?
  2. ¿Qué efectos han tenido esos éxitos en tu vida?¿Cómo han influido sobre la imagen que tienes de ti mismo y sobre tus capacidades?
  3. ¿qué reacción has experimentado en otras personas de tu entorno sobre tus éxitos?

En determinados momentos de nuestras vidas no somos conscientes de nuestros logros, del camino recorrido y de todo lo bueno que hemos conseguido. Con esta pequeña reflexión podemos encontrar seguridad en nosotros mismos para seguir persiguiendo nuestros sueños.

Parte 2: mis heridas y mis curaciones

  1. ¿A qué acontecimientos difíciles te has enfrentado en tu vida?
  2. ¿Cómo has superado esas heridas?¿Aún queda algo de ellas?
  3. ¿Qué haces para que ni te vuelva a ocurrir?

A veces nos encontramos momentos difíciles en nuestra vida, esos momentos que parece no vamos a ser capaces de hacer frente. Si somos conscientes de las situaciones complejas que hemos superado con éxito seguro que tenemos mas fuerza para aprontar cualquier obstáculo que nos encontremos.

Parte 3: mi mundo emocional

  1. ¿Qué filosofía tienes en relación con tus sentimientos?
  2. ¿Tienes dificultades para expresar tus emociones?

Es importante reconocer nuestras propias emociones y saber expresarlas de forma adecuada y saludable.

Parte 4: mi tarea en la vida y mi legado

  1. ¿Qué te gustaría que la gente recordara de ti?
  2. ¿Cuál es el objetivo de tu vida?
  3. ¿Qué legado te gustaría dejar?
  4. ¿Qué objetivos te quedan por alcanzar?

En ocasiones nos marcamos objetivos y a mitad de camino perdemos el rumbo, si hacemos una valoración durante el camino podemos reorientarnos hacia esos objetivos.

Parte 5: ¿cómo me gustaría evolucionar?

Una vez hayas respondido a las preguntas anteriores busca la forma de reorientar todo lo que has sido y eres para focalizarte en lo que quieres ser:

  1. Describe a la persona que te gustaría ser
  2. ¿Qué puedes hacer para ser esa persona?
  3. ¿Qué es lo que quieres cambiar de ti?
  4. ¿Qué es lo que no te gustaría cambiar?
  5. ¿Cómo debe ser tu vida dentro de cinco años?

Quizás con este ejercicio consigas iniciar acciones para fortalecer aquellos aspectos de tu vida que mas te gustan y cambiar aquellos que menos satisfacción te producen.


Que paséis una feliz semana!

domingo, 4 de mayo de 2014

Alegría de vivir

No sé si es el buen tiempo, o que hemos tenido un puente de cuatro días festivos en Madrid pero hoy tengo mas optimismo encima y esto lo tengo que compartir. Ya sabemos que el estado de ánimo es contagioso así que por qué no pasar de unos a otros alegría de vivir.



Quiero que prestemos atención a la alegría duradera y para ello me voy a ayudar de una autora que leí hace poco tiempo, Anne Van Stappen. Según Anne, esta alegría tan sutil surge del arte de saborear y cultivar la belleza de la vida tanto en nuestro interior como en nuestro exterior.

La verdadera y auténtica alegría de vivir radica en varios aspectos:

  • Posibilidad de tener sueños y encontrar motivación y fuerza para emprenderlos
  • Ser uno mismo respetando el entorno que nos rodea
  • Desarrollar capacidad de dar, de amar y de de dejarse amar

Uno de los pasos previos es conseguir frenar el ritmo frenético que llevamos día a día para ser capaces de “saborear” los momentos felices que nos ocurren y no dejarlos pasar de forma inconsciente.

Un primer y práctico ejercicio es definir las diferentes maneras que tenemos para adquirir la alegría de vivir a diario. Podemos empezar por escoger palabras que representen para nosotros la alegría de vivir. Yo os enumero alguna de las mías como ayuda pero es importante que cada uno se sienta identificado con su lista de palabras: bailar, reír, soñar, respirar, movimiento, sentido, amar,...

Una vez que tengamos nuestro listado podemos leerlas en voz alta sintiendo lo que significa cada una de ellas. Con este ejercicio se pretende cultivar en nosotros mismos estados de ánimo positivos independientemente del entorno que nos rodea en ese momento.

Para extender el ejercicio es muy práctico hacer un listado de aspectos que por un lado estimulen nuestra alegría de vivir y por otro lado un listado de aspectos que disminuyen nuestra alegría de vivir. En ambos casos es importante identificar:

  • Lo que procede de nosotros mismos
  • Lo que procede del exterior
  • Lo que procede de ambos

Una vez identificados y catalogados se trata de poder disfrutar aquello que identificamos como positivo y disminuir o combatir, en la medida de lo posible, aquello que interactúa negativamente en nuestra alegría de vivir.

Aunque no resulta fácil al fin y al cabo se trata de cambiar poco a poco hábitos y modos de vida de manera que cada vez mas tengamos presentes en nuestro día a día elementos positivos y menos elementos negativos.

Como este ejercicio podemos hacer diferentes actividades para modificar nuestro día a día para aumentar nuestra alegría de vivir. No obstante, la base de todo esto siempre es la actitud con la que afrontemos nuestra vida, la importancia que otorguemos a las emociones positivas y el optimismo con el que vivamos.

Ya que hoy es el día de la madre quiero darle las gracias por educarme en valores positivos que hacen de mi vida un compendio de vivencias que me han otorgado una actitud, creo que muy positiva hacia la vida. Gracias mamá.


Que paséis una muy feliz semana!