La
Psicología Positiva tiene un campo de acción muy amplio que puede
ser abordado en el ámbito educativo con muy buenos resultados.
Si
le preguntáramos a cualquier padre, maestro o tutor ¿qué le deseas
a tu hijo o alumno en la vida? Seguro que una de las respuestas más
repetida sería “qué sea feliz”. La influencia de los padres y
educadores puede ser determinante para que los niños y adolescentes
que tienen a su cargo se conviertan en adultos felices y
responsables. Según Klauss W. Vopel para que esos niños y
adolescentes tengan mayor probabilidad de convertirse en adultos
felices necesitan desarrollar determinadas cualidades que, a menudo
los adultos dejamos en un segundo plano a la hora de educar a
nuestros niños. Estas cualidades son tales como optimismo,
disposición al juego, confianza en uno mismo y en sus capacidades y
el sentimiento de compenetración y adhesión, entre otras.
Desde
este punto de vista por qué no fomentar en casa, en colegios,
institutos y demás centros educativos la participación de nuestros
niños y adolescentes en actividades que fomenten esas cualidades que
les ayudarán a cultivar su bienestar hacia sí mismos y hacia su
entorno.
Hace
unos días, en un instituto de la Comunidad de Madrid tuvieron una
iniciativa que podría ser muy positivo llevar a cabo con mayor
asiduidad en los centros educativos. La iniciativa comienza por que
los alumnos de 2º de E.S.O reciben una circular llamada “Abrazos”
donde les explican los beneficios de abrazar. A esa circular iba
grapada una hoja de consentimiento para los padres. En esta hoja los
padres firmaban un permiso para que los alumnos pudieran salir del
instituto en horario lectivo (un par de horas) para llevar a cabo por
los alrededores la acción de “abrazos gratis”. No fijaban una
fecha concreta ya que el único requisito para llevar a cabo esta
actividad es que amanezca un día soleado. Os podéis imaginar en qué
consiste, ¿verdad? Los alumnos se dedicarán a abrazar a todo aquél
que quiera ser abrazado. ¿No os parece genial? Esta iniciativa se
origina en algo mucho más amplio que una actividad de un instituto,
si queréis saber algo mas al respecto podéis visitar esta Web
http://abrazosgratis.org/.
En ella he encontrado este vídeo que os dejo.
Volviendo
a la iniciativa del instituto, en la circular que daban a los alumnos
se explican cosas como (transcribo directamente de esa circular):
Abrazar
es una grandiosa medicina. Transfiere energía, y da a la persona que
es abrazada un estímulo emocional. Un abrazo te hace sentir bien
pero también es una forma de comunicarse, puede decir las cosas para
las que no tienes palabras.
Varios
experimentos han demostrado que el contacto físico puede:
- hacernos sentir mejor con nosotros mismos y con los demás
- tener un efecto positivo en el desarrollo de los niños y su inteligencia
- causar cambios fisiológicos calculables en los que tocan y a los que tocan
Proponemos
que el abrazo es una de las formas más especiales de tener contacto
físico con alguien.
A
este texto le acompaña una larga lista de beneficios de los abrazos
para generar bienestar en el ser humano.
Hace
unos meses os hablé en el blog de la importancia de los abrazos, si
queréis volver a leerlo podéis pinchar aquí. Como soy una
convencida de lo importante que es abrazarnos esta iniciativa de
Abrazos gratis me ha parecido genial y que la lleven a los institutos
como parte de la educación es una gran decisión.
Como
estas, seguro que hay mas actividades que se están llevando a cabo en
escuelas y cada uno en casa con sus hijos. Es importante ser
conscientes que la educación de nuestros niños y adolescentes no es
solo transmitir conocimiento, es fundamental desarrollar sus
capacidades, habilidades y emociones. Y especialmente es importante
educarles para que tengan una vida plena.
Que
paséis una feliz semana!