domingo, 30 de junio de 2013

Tiempos de valientes

En estos tiempos de crisis que vivimos es muy difícil ser valiente, lo normal es que seamos conservadores, no arriesguemos y así la toma de decisiones importantes se va alargando a la espera de tiempos mas favorables. Por eso hoy quiero hablaros de la fortaleza del valor, algo muy preciado en los tiempos que corren. Para mi la valentía es muy importante a la hora de emprender y saltar hacia aquello que quiero.



La valentía es la capacidad de tomar medidas para a pesar de posibles riesgos o peligros. Esta fortaleza permite a la gente evitar la reducción de las amenazas, los desafíos, o el dolor asociado con la realización de buenas obras. Los actos valientes se llevan a cabo voluntariamente, con pleno conocimiento de las posibles adversidades

Las personas valientes conceden la misma importancia a un propósito superior y a la moralidad sin importar las consecuencias negativas. No se dejan intimidar ante la amenaza, el cambio, la dificultad o el dolor. Son capaces de defender una postura que creen correcta aunque exista una fuerte oposición por parte de los demás. Actúan según las propias convicciones aunque eso suponga ser criticado. Incluye la fuerza física pero no se limita a eso.
No sólo se refiere a los momentos en los que la integridad física se ve amenazada, también hace referencia a situaciones intelectuales o emocionales vistas como desfavorables, difíciles y peligrosas.
Os dejo algunos ejercicios para potenciar esta fortaleza:
  • Resistir la presión social o de las personas allegadas por valores nobles y causas de manera significativa (escribir, hablar, participar en una protesta, unirse a un activista de la organización)
  • Hablar o escribir acerca de una idea impopular en un grupo
  • Tomar medidas pequeñas y prácticas para un cambio social constructivo
  • Informa de una injusticia, abuso, flagrante falta de ética, o el abuso de poder o recursos de las autoridades competentes, incluso si el autor es alguien cercano a ti
  • Protege o defiende a alguien (como un hermano mayor o una mujer maltratada) que no pueda defenderse a sí mismo
  • Pregúntate cuestiones difíciles que te ayuden a ti y a los demás a afrontar la realidad
  • Aclara tus valores pensando cómo te han beneficiado en situaciones difíciles
  • Cultiva una reputación para reconocer y apreciar los actos valientes que suponen un desafío
  • Identifica un área en la que generalmente evites confrontaciones y valora como puedes cambiar tu comportamiento afrontando esas situaciones
  • Practica las frases que te permitirán enfrentarte con eficacia a esa situación la próxima vez
  • Recopilar historias contemporáneas de valentía en situaciones de vida cotidiana
    Pero por encima de todo, no tengas miedo de ser diferente y positivo y no tengas miedo de ser amigo de alguien diferente y positivo.

Feliz semana!

domingo, 23 de junio de 2013

Nuevos y Buenos Aires

La semana pasada falté a nuestra cita de los domingos por que estuve fuera de Madrid por unos días y esos días fueron una gran bombona de oxígeno para hacer un pequeño paréntesis en mi día a día.




Como todos los viajes siempre me resulta muy satisfactorio respirar nuevos aires, conocer diferentes lugares, paisajes, gastronomía y formas de vida. En este caso mi destino fue Buenos Aires. Ha sido un viaje especialmente emotivo porque he tenido el placer de conocer personas muy especiales de las que he oído hablar miles de historias y de reencontrarme con viejos conocidos que hacía tiempo no veía.

Muchos de los que leéis este blog sabéis que mi marido es de esta bellísima ciudad por lo que he tenido la oportunidad de conocer sus raíces, los rincones de su infancia y su adolescencia, los lugares donde tuvo sus primeros trabajos,... Pero lo mejor de todo fue reunirme con todas esas personas de las que tanto había oído hablar y aún no conocía personalmente.

Este viaje me ha dado la oportunidad de sentir un sin fin de emociones positivas. Desde hace tiempo os vengo hablando de estas emociones que, según la Dra Frederickson, tienen un alto objetivo en la evolución:

- Amplían nuestros recursos intelectuales, físicos y sociales y los hacen más perdurables

- Aumentan las reservas a las que podemos recurrir cuando se nos presenta una amenaza o una oportunidad

- Cuando estamos con talante positivo la amistad, relaciones amorosas,… tienen más posibilidades de prosperar.

- Al sentir emociones positivas tenemos tendencia a estar mas abiertos a nuevas ideas y experiencias novedosas.

La ciudad de Buenos Aires me ha resultado muy cercana, me he sentido como si ya nos conociéramos desde hace tiempo y ha despertado en mi un cariño inmediato hacia sus calles, sus rincones especiales, su arquitectura y por supuesto su gente. Allí dejo una pequeña familia política (Carolina y Mónica), una amiga muy especial a la que quiero (Valeria), dos personas que adoro (Nico y Pedro) y un montón de personas a las que me encantaría continuar conociendo (Marcela, Miguel, Gonzalo, Jimena, Roberto, Marta, Rodrigo y su mujer, Darío, Walter, Laura, Bruno, Lorena, Claudio, Silvina, Alina, Mario, Elsa, Sofía ...) Me quedé con ganas de ver a mas gente pero eso queda pendiente para el siguiente viaje que espero sea pronto.

Ahora que llega el verano y quien más y quien menos tiene previsto algún viajecillo aprovechad esos momentos para dejar de un lado las preocupaciones de cada día, tomar aire fresco y acumular emociones positivas que tanto influyen en nuestro bienestar.

Feliz semana!

domingo, 9 de junio de 2013

Vivir el presente

¿Alguna vez os ha ocurrido que, haciendo una tarea concreta habéis perdido la noción del tiempo de tal manera que ni erais conscientes de si teníais hambre, si estabais sentados en mala postura,...? Si alguna vez os habéis sentido así habéis experimentado el llamado “flujo/fluir” (flow): estado psicológico que experimentamos cuando nos enfrascamos en una tarea desafiante, apasionante que pone a prueba nuestras habilidades y experiencia. Esta ejecución de la tarea en sí misma nos lleva a un estado de bienestar y éstas actividades suelen estar relacionadas con el uso de nuestras fortalezas (si queréis recordar cuando hablamos de fortalezas podéis verlo aquí)
El concepto de fluir ha sido desarrollado por el psicólogo Mihalyi Csikszentmihalyi, quien lo ha definido como un estado en el que la persona se encuentra completamente absorta en una actividad para su propio placer y disfrute, durante la cual el tiempo vuela y las acciones, pensamientos y movimientos se suceden unas a otras sin pausa. Todo el ser está envuelto en ésta actividad, y la persona utiliza sus destrezas y habilidades llevándolas hasta el extremo. La persona está en flujo cuando se encuentra completamente sumergida por una actividad durante la cual pierde la noción del tiempo y experimenta una enorme satisfacción.

Si queréis profundizar más sobre este tema os recomiendo el libro Fluir(flow), una Psicología de la felicidad de Mihalyi Csikszentmihalyi. Os dejo la referencia bibliográfica aquí.
Cuando fluimos no es que seamos felices, porque para experimentar la felicidad debemos centrarnos en nuestros estados internos, y esto distraería la atención de la tarea que tenemos entre manos. Sólo después de que se ha completado la tarea tenemos tiempo para mirar hacia atrás, considerar lo que sucedió, y es entonces cuando nos vemos inundados de gratitud por la plenitud de esa experiencia; es entonces cuando experimentamos bienestar. Es universal, no varía en cultura, sexo, edad,… pero depende de la persona y la actividad realizada. Es decir, depende de la percepción del individuo sobre dicha actividad.
Estar en Flow implica:

  • La persona se encuentra concentrada en esa actividad
  • Hay metas claras y se consiguen (la actividad está relacionada con las habilidades de la persona)
  • A la persona le parece estar superando el reto con sorprendente facilidad
  • Se despreocupa por los riesgos o peligros de la actividad
  • Experimenta sensación de control
  • La actividad procura retroalimentación inmediata
  • Pierde la noción de sí mismo
  • El sentido de la duración del tiempo se altera
  • La actividad constituye un fin en sí mismo
  • Experimenta sensaciones de euforia, triunfo y sentido de trascendencia
  • No hay miedo al fracaso
  • Existen objetivos claros

En mi caso reconozco que me resulta relativamente fácil fluir con diferentes actividades de forma puntual y estoy de acuerdo en que a posteriori estos momentos me generan una sensación de bienestar. Normalmente me ocurre leyendo un buen libro, disfrutando de una buena charla con mis amigos, compartiendo experiencias con mi marido y mi familia, … ¿y vosotros, cuándo experimentáis estas sensaciones?


Que paséis una muy feliz semana!

domingo, 2 de junio de 2013

El poder de las palabras

El lenguaje es una herramienta fundamental para el ser humano. Hay palabras que pueden provocar un sin fin de emociones desde las mas positivas hasta las mas negativas. A veces con una palabra podemos ser protagonistas del mayor de los consuelos o del dolor más profundo, podemos generar en el otro un torrente de ilusión, amor, cariño o por el contrario podemos causar el más doloroso acto que va directo a romper el corazón de quien lo recibe.

Pero hoy quiero hablar de esas palabras que te emocionan, te hacen sonreír y generan en quien las reciben pensamientos positivos.

Os pongo en antecedentes: tengo un primo con el que prácticamente me crié que hace años vive en Tenerife y a comienzos de esta misma semana me contó una iniciativa que están disfrutando en tan bella isla. Creo que esa iniciativa se merece este post para que lo conozcáis y si quereis lo vayáis transmitiendo porque me ha parecido muy bonito.

Imaginaos ese momento (cualquier día laborable de la semana) en que has conseguido salir de los brazos de Morfeo, te has tomado un café mientras terminabas de arreglarte y constantemente mirando el reloj porque un día más llevas el tiempo justo. Por fin coges el coche y sales a tu destino para hacer frente a tus quehaceres diarios con tus mayores o menores preocupaciones.

En la autopista del norte de Tenerife (TF-5, la que une el norte de la isla con Santa cruz de Tenerife) cada mañana hay un gran número de personas que circulan hacia esos quehaceres con una diferencia. Cuando llegan al Km32 se encuentran con un fabuloso regalo que por un momento les distrae de preocupaciones, de crisis, de pensamientos negativos... Se trata de un cartel de color verde, situado en la montaña, donde una persona denominada "Anoniman" escribe una frase de ánimo, alegría o motivación dedicada a los viajeros. Os dejo algunas de las frases que más me han gustado:







Este cartel es cambiado de forma periódica y desde mi punto de vista es de verdad un gran regalo para todo aquel que pasa cada día por esa zona, estoy segura que ha sacado varias sonrisas y que mas de uno ha afrontado el día con mejor ánimo gracias a alguno de estos mensajes.

Si queréis ver todas las frases de Anoniman podéis pinchar aquí y podéis seguirlo también en Facebook aquí.

Gracias Anoniman por este regalo lleno de buen rollo. Si conocéis alguna iniciativa similar a esta me encantaría que me lo contarais  creo que es importante que nos contagiemos de emociones positivas, no creéis?

Feliz semana!