domingo, 28 de abril de 2013

Arte: belleza y mucho más


Una de mis pasiones a las cuales no las dedico el tiempo que me gustaría es el Arte. Antes de estudiar Psicología estaba orientada al estudio de la Historia del Arte pero finalmente me decanté por la conducta humana, lo cual se acabó convirtiendo en otra gran pasión y mi profesión. Siempre he pensado que en algún momento de mi vida volveré a retomar estos estudios de arte pero de momento forma parte de mis hobbies. Por esta razón me ha alegrado mucho conocer que esta semana ha comenzado una exposición muy especial de Salvador Dalí en el Museo Reina Sofía de Madrid. Os dejo la información por si os interesa acudir a verlo aquí.


Aprovechando esta gran noticia hoy quiero hablaros de la fortaleza de Apreciación de la belleza y la excelencia.
Las personas que poseen esta fortaleza entre las mas destacadas tienden a obtener placer al observar la belleza física, las habilidades y talentos de otras personas... La belleza se puede encontrar en casi todos los ámbitos de la vida ya sea en aspectos como la naturaleza, las artes, la ciencia y en la experiencia cotidiana. Esta fortaleza permite a las personas experimentar satisfacción y riqueza en sus experiencias cotidianas y favorece su bienestar.
Os enumero a continuación una serie de pistas o ejercicios que podéis utilizar para trabajar esta fortaleza:
  • Observa la belleza natural (un amanecer, puesta de sol, las nubes, el sol, la nieve, el arco iris, los árboles, las hojas en movimiento, el piar de las aves, las flores, las frutas y las hortalizas,...
  • Haz que tu entorno sea estéticamente bello. Tu casa, tu entorno de trabajo, ...
  • Escucha una pieza musical o ve una película y evalúa de qué manera te atrae su estética
  • Visita un museo, escoge una pieza de arte y considera la forma en que te toca estéticamente
  • Explora la expresión de la belleza en las diferentes culturas
  • Decora tu casa en ocasiones especiales
  • Anota cada semana como la bondad de otras personas afecta a tu vida
  • Piensa en algo que contenga belleza
  • Presta especial atención a la excelencia, belleza, alegría y diversión expresados a través de colores, sonidos, sabores, imágenes, ideas, aromas, sensaciones o palabras

Os deseo una feliz semana!!

domingo, 21 de abril de 2013

Dar la espalda al dolor


Llevamos varios meses hablando de felicidad, de pensamiento positivo, de fortalezas... todo aspectos que llevan a “buen rollo” y optimismo. Pero hoy quiero pasar al “lado oscuro” para que reflexionemos sobre el valor que tienen nuestras experiencias vitales negativas.



A mi me ha ocurrido que tras un episodio triste, negativo o inadecuado en el momento que lo estaba viviendo, con el tiempo ha pasado a formar parte de mi aprendizaje y en la mayoría de las ocasiones ha sido un punto de inflexión tras el cual me he sentido más fuerte y emocionalmente más madura. Esto no significa que espere ansiosamente que me ocurran cosas malas... ya que con la buenas también aprendo y soy más feliz. Lo que quiero decir es que en muchas ocasiones podemos sacarle un lado positivo a casi todo lo malo que nos ocurre en la vida.

Ya que no podemos evitar que nos ocurran cosas malas ¿qué os parece si les sacamos partido?

Como todo en la vida nuestras vivencias negativas necesitan su tiempo de reposo. Lo normal es que en el momento que tenemos este tipo de vivencias por supuesto sintamos ira, rabia, decepción, impotencia y un sin fin de emociones que nos producen inestabilidad, malestar, tristeza,... Esos episodios son inevitables y creo que muy saludables. Lo importante es que el tiempo que tenemos estas emociones sea proporcional a la magnitud del problema y sus consecuencias y por supuesto que nunca nos anule la capacidad de hacerle frente y superarlo. A veces no somos capaces de superarlo solos pero necesitamos la fortaleza suficiente para encontrar la ayuda adecuada.

Tras estos episodios que serán más o menos largos conviene no dejar esas vivencias en el olvido sino reflexionar y conseguir ver lo que nos han dejado en nuestro interior y cómo podemos convertirlo en un punto de apoyo para generar en nosotros pensamiento positivo.

Sé que todo esto es muy fácil escribirlo y muy difícil llevarlo a cabo porque cuando superamos un momento negativo lo único que queremos es dar la espalda al dolor, no pensar en ello y enterrarlo en lo más profundo de nuestro olvido pero os aseguro que a la larga la perspectiva ayuda a ver las cosas de un modo distinto. Suele ayudar ver la perspectiva de otros para poder ser capaces de tener una visión realista que nuestro dolor no pueda manipular.

Como ya os he comentado alguna vez, atravesar episodios de tristeza no implica ausencia de felicidad.

Buena semana a todos con sus cosas buenas y menos buenas que os esperen!!!

domingo, 14 de abril de 2013

Con buen tiempo mejor cara


Este fin de semana creo que oficialmente ha llegado la Primavera a Madrid, las calles y los parques se han abarrotado de muchas personas con ganas de disfrutar de los rayos de sol más cálidos que hemos tenido en los últimos meses.

Siempre he escuchado que el tiempo influye en nuestro estado de ánimo de manera que parece que las personas que disfrutan de más tiempo de luz solar tienden a tener estados de ánimo mas positivos. Incluso creo recordar haber leído estudios al respecto que afirmaban este hecho. Sin embargo, hace poco tiempo leí un artículo que defiende que las condiciones meteorológicas no tienen por qué influir directamente en nuestro estado de ánimo. Os dejo el enlace de este artículo aquí por si os interesa leerlo. En él describen un estudio que se realizó con un amplio número de personas a las cuales se les hizo un registro de sus emociones positivas y negativas a lo largo de diferentes épocas del año. Cuando analizaron los resultados concluyeron que no existe una correspondencia directa entre emociones positivas y buen tiempo.
¿Vosotros os sentís de mejor estado de ánimo si el sol brilla en todo su esplendor?
En mi caso lo que ocurre es que un fin de semana como este me anima a realizar actividades que durante el invierno me da quizás más pereza. Me apetece pasar mas tiempo en la calle, pasear, buscar actividades al aire libre,... y además esas actividades implica aumentar interacciones sociales. El hecho de mantener la mente distraída, ocupar el tiempo en otras actividades y relacionarse con otras personas ayuda mucho a oxigenar la mente de manera que favorece relativizar problemas y focalizar los pensamientos en aspectos positivos.
En cualquier caso, tanto si hace buen tiempo como si no, la clave suele ser la actitud. Buscar momentos para uno mismo y para los demás encontrando el equilibrio óptimo que favorezca nuestro bienestar.

domingo, 7 de abril de 2013

Mantener la mente despierta


El ser humano tiene muchos aspectos impresionantes y uno de ellos es su capacidad de aprendizaje constante. La ciencia nos ha demostrado que el cerebro es un órgano extraordinario con gran dinamismo y flexibilidad. Esto nos lleva a concluir que nuestro cerebro está hecho para ser estimulado.

Imagínate que pasas el resto de tu vida sin saber nada más de lo que sabes a día de hoy. La falta de aprendizaje frena nuestro crecimiento y aumenta una tendencia hacia cierta depresión. En esta línea podemos pensar que el aprendizaje y el ejercicio mental constante puede aumentar nuestro bienestar.



Hay personas que tienen el amor por el aprendizaje como una forma de vida y, sin esfuerzos, disfrutan de la adquisición de nuevos conocimientos o satisfacen su curiosidad, incluso cuando los beneficios materiales del aprendizaje no se obtienen inmediatamente. Si estamos interesados en potenciar este aspecto en nuestra vida para obtener bienestar os enumero varios ejercicios prácticos que podemos poner en marcha fácilmente:


- Visitar un museo nuevo cada mes y escribir sobre lo que hemos aprendido. Ej: implicarnos en su significado.

- Leer un libro cada mes que no sea ficción, novelas, … y que se relacione con un tema que te apasione y enganche.

- Leer e investigar sobre un tema, visita la biblioteca al menos una vez por semana.

- Conversar con alguien sobre un tema de interés mutuo.


- Seguir un acontecimiento mundial que esté ocurriendo ahora a través de periódicos, televisión e internet.

- Asistir a seminarios, talleres y conferencias en tu área de interés.

- Viaja a nuevos lugares y mezcla ocio con conocimiento del lugar.

Un compromiso con el aprendizaje en nuestra vida diaria nos ayuda a crecer y nos da la oportunidad de encontrar nuevos intereses, desarrollar nuevas habilidades y descubrir talentos que desconocemos de nosotros mismos.

¿Cuándo fue la última vez que obtuviste placer al descubrir un conocimiento nuevo?